¿Cómo hablar sobre el coronavirus a los niños?

Leyendo un poco por la red sobre este tema de actualidad, me gustaría compartiros un artículo de la web de Faros Sant Joan de Déu, en la que tratan el tema de cómo hablar sobre este virus a los niñ@s.

Palabras como virus, mascarillas, China, tos, epidemia, fiebre, contagio, muertes… están actualmente a la orden del día. Es importante contar a los niñ@s correctamente, con respeto y realismo, qué es y cómo puede llegar a afectar el Coronavirus (Covid-19).

Tenemos que trasmitir tranquilidad, coherencia y sobre todo ayudarles a ser críticos con la información que les llega.

Podéis acceder al artículo completo a través de la web:

FAROS Sant Joan de Déu

Por otra parte y para estar bien informados, podemos consultar el canal oficial del Ministerio de Sanidad.

Por último, os dejo por si no lo conocéis el Rap de la tos y del codo, muy apropiado para tratar esta situación.

Y el artículo: El Coronavirus explicado para niños

Anuncio publicitario

Trastornos del comportamiento de niños y adolescentes. Guía práctica para padres

Guía realizada por los pediatras Juan Casado y Raquel Jiménez, y la psiquiatra Mar Faya, todos profesionales del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.

El manual, dirigido a padres, tiene como finalidad proporcionar orientaciones para la detección y el manejo de los problemas habituales en la etapa infanto-juvenil.

En esta guía podemos encontrar temas como los celos, las rabietas, el rechazo a la alimentación del niño pequeño, la enuresis, la encopresis, los tics nerviosos, la hiperactividad, la tartamudez, los trastornos del sueño, la depresión, las obsesiones, la ansiedad, las autolesiones, el comportamiento suicida, la anorexia, la bulimia, la adicción a las nuevas tecnologías, el bullying, el consumo de drogas, el duelo en la infancia y adolescencia y los hijos ante la separación de los padres.

La guía la podemos descargar de forma gratuita a través de la página web del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús .

LINK de Acceso al documento

Protocolo para la intervención psicoeducativa de la Dislexia y/u otras dificultades específicas del aprendizaje

La Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional en Galicia ha publicado recientemente este protocolo para la intervención psicoeducativa de la dislexia y/u otras dificultades específicas del aprendizaje.

Este protocolo está destinado al alumnado, a los profesionales de la enseñanza y a las familias, tratando de actuar como guía para una intervención preventiva y, de ser el caso, para la detección y una intervención psicoeducativa acorde a la realidad de cada una de esas alumnas y de esos alumnos, considerando que de la adecuación de esos procesos se verá beneficiada la totalidad del alumnado.

Corto: «Hair Love»

Se trata de un tierno corto lanzado por Sony Pictures Animation y dirigido por Matthew A. Cherry, Everett Downing Jr. y Bruce W. Smith.

Hair Love cuenta la adorable historia de un padre afroamericano que aprende a peinar el cabello de su pequeña hija para una ocasión muy especial. Nos enseñará que, aunque el camino que tengamos por delante parezca difícil, se puede hacer el viaje con un poco de trabajo pero, sobre todo, con mucho amor.

Guía de acompañamiento respetuoso para familias. Infancia y Juventud Trans

Guía publicada por la Asociación Chrysallis. (Asociación de Familias de Menores Transexuales), cuyo objetivo es desterrar mitos y dudas sobre las identidades trans en la infancia y adolescencia para conseguir un acompañamiento respetuoso dentro del ámbito familiar. Esta guía está especialmente dirigida a aquellas familias que tienen, o creen que pueden tener, una persona trans menor de 18 años en su entorno y que están interesadas en realizar un acompañamiento respetuoso, pero también a todas las personas interesadas en ampliar sus conocimientos en torno a las identidades trans en la infancia y la adolescencia.

Autoras: Saida García Casuso y Natalia Aventín Ballarín.

Cuento: «Marcela la inventora de palabras» Prevención del acoso a niñ@s con discapacidad

Descargar Recurso

Desde la la organización Save the Children en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad CERMI, se ha creado este cuento que forma parte de un proyecto audiovisual de toma de conciencia sobre la violencia contra la infancia con discapacidad.

El cuento está dirigido a niños y niñas con o sin discapacidad y a sus familias, para concienciar sobre este grave problema social y contribuir a eliminar los estereotipos habitualmente asociados a la infancia con discapacidad. Asimismo, el cuento está pensado también para ayudar a que las niñas y niños con discapacidad sepan identificar las diferentes formas de violencia y poder pedir ayuda.

El libro se encuentra disponible también en varios formatos (audiolibro, epub, pdf, con subtítulos, en lengua de signos y en lectura fácil), en la página Web de Save The Children.

Corto: «One small step» (Un pequeño paso)

Este es el primer proyecto de TAIKO Studios, fundado en 2017 por el CEO Shaofu Zhang en Los Angeles y Wuhan, China, con la idea de unir la cultura oriental y occidental para crear historias memorables con un atractivo universal. El cortometraje esta dirigido por Bobby Pontillas y Andrew Chesworth, dos jóvenes y veteranos animadores de Disney.

Luna es una niña chinoestadounidense que sueña con convertirse en astronauta desde el día que vió en televisión el lanzamiento de un cohete al espacio. Vive en la gran ciudad, junto a su padre Chu, un zapatero que la apoya en todos sus proyectos pese a su modesto trabajo. Pero cuando Luna crece y entra en la universidad, descubrirá las dificultades que entraña perseguir los sueños.

«El cortometraje es nuestra carta de amor para todos los que persiguieron un sueño imposible y la familia que los apoyó en el camino hasta conseguirlo», explica su codirector Andrew Chesworth.

Se trata de un corto que refleja la importancia de no desistir de nuestros sueños, así como de la fuerza que trasmitimos al creer en los sueños de nuestros peques.

Guía Bullying, prevención y actuación

mamá, papá ¡no quiero ir al cole!

Esta guía contra el acoso escolar está dirigida a padres/madres, profesionales de la educación y psicología y toda persona en contacto con estudiantes de primaria y secundaria.

Se trata de una guía práctica de lectura ágil con la que detectar agresores y víctimas de acoso, conocer cuáles son los síntomas y cómo actuar en caso de bullying entre otros consejos.

Guía presentada por meridiano seguros y de descarga gratuita también desde su link.


Por último os dejo este corto llamado Bruised que trata sobre la violencia familiar. Un pequeño vídeo con el que podemos tratar este delicado tema.

Corto: «Lili»

Corto de animación de Stop-Motion dirigido por Tom Kouris y Hani Dombe que nos habla de la transición que vive cualquier niño cuando llega a su adolescencia.

Esta historia protagonizada por Lili es una representación de lo que significa crecer, una alegoría sobre la transición que enfrenta un niño cuando llega a la adolescencia y se da cuenta de que las cosas han cambiado, tal vez más de lo que quisiera. Desde el techo de su casa, Lili se niega a que su niñez termine… ella pelea y pelea contra una tormenta de arena que intenta arrebatarle su infancia, pero no tiene éxito en su misión.

Guía: Buenas Prácticas en Educación Inclusiva

Esta publicación ha sido realizada con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con cargo al Convenio “Promoción de la atención integral de los niños y las niñas de 5 a 12 años en el ámbito educativo y comunitario”. El contenido de dicha publicación es responsabilidad exclusiva de Save the Children y no refleja necesariamente la opinión de la AECID. Su autora es Carmen Solla Salvador.

El objetivo general de esta guía es dotar a la comunidad educativa de una herramienta que mejore el aprendizaje y la participación de todos los niños y las niñas en los distintos ámbitos educativos.

Seguir leyendo «Guía: Buenas Prácticas en Educación Inclusiva»